top of page
Exequiel Ponce y Salvador Allende.jpg

Exequiel Ponce

Exequiel Ponce Vicencio, nació en la pequeña localidad de Las Palmas de Quebrada Alvarado, a 30 kilómetros de la ciudad de Limache. Allí creció en el seno de una familia de origen campesino, económicamente muy humilde, lo que lo obligó desde muy niño a trabajar. Era el segundo hijo de sus progenitores.

 

Exequiel vivió y creció junto a la realidad de los campesinos pobres, conoció de primera mano las dificultades y penurias de los más desposeídos, lo que desde temprano le hizo desarrollar una profunda conciencia social. Pese a que abandona la escuela, pues debía trabajar con su padre, se perfeccionó de modo autodidacta, leyendo y estudiando por las noches, al tiempo que se revelaba como un hombre intransigente en la defensa de los derechos de los trabajadores.

 

Luego de su gestión en el Regional Valparaíso, en el marco del XXIII Congreso del PS , Ponce fue electo a su Comité Central y a la Comisión Política, haciéndose cargo de la Subsecretaría del Frente Interno, cargo que desempeñaría hasta el mismo 11 de septiembre de 1973.

Ese día, estuvo presente en las industrias Indumet y Sumar, como también en la Población La Legua, lugares en donde se libraron diversos combates en defensa del gobierno constitucional. Los militantes que actuaron ese día recuerdan con afecto que el "Cheque" -nombre con el cual se le conocía familiarmente en el partido- participó con entusiasmo en el fragor del enfrentamiento, arengándolos y compartiendo sus riesgos, "a pesar de su alto cargo, su ligera cojera y su exceso de peso, que le dificultaban el trote y la agilidad".

Fue en la primera reunión oficial del Comité Central del PS después del golpe, realizada el 17 de septiembre en un lugar de la zona sur de Santiago, cuando Exequiel asumió como máximo responsable del PS, pasando a desempeñar la Secretaría General subrogante en la clandestinidad.

En la madrugada del día 25 de junio de 1975, tres vehículos de la DINA llegaron en horas del toque de queda a la calle Tocornal N° 557, en Santiago. La puerta fue abierta por el dueño de la pensión, Joaquín Palacios Izquierdo, al que le preguntaron por el arrendatario "que trabaja en Ferrocarriles y vive en la última pieza". Efectivamente, la "leyenda" que Ponce había señalado al propietario del lugar era que se desempeñaba en los Ferrocarriles del Estado. Los sujetos, que se presentaron como "agentes especiales", detuvieron a Exequiel y su enlace, la joven secretaria Mireya Rodríguez, a la vez que allanaban el cuarto en busca de documentos y dinero.

Fuente: https://psdechile.webnode.es/memorial-socialista/exequiel-ponce-el-viejo/



 

peña 1.jpg

Michelle Peña

Michelle Marguerite Peña Herreros, junto a su familia republicana, llegó a Chile desde España, huyendo de la dictadura de Franco. Su madre, Gregoria Peña Herreros, el 4 de febrero de 1939 cruzó Los Pirineos, junto a otros familiares, todos activos militantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La Guerra Civil había terminado, aquellos que habían defendiendo la República escapaban a través de las montañas, cruzando pasos de Los Pirineos en dirección a Francia. Michelle, la hija de Gregoria nació en Toulouse el 27 de julio de 1947. En 1952, Gregoria decidió viajar a Chile con Michelle y los abuelos de la niña, para reunirse con una de sus tías y el marido de esta, que años anteriormente habían logrado embarcarse en el Winnipeg. Michelle creció rodeada de refugiados españoles, oyendo los relatos de la guerra civil, las canciones republicanas y compenetrándose de los ideales de justicia e igualdad que aquel peculiar ambiente familiar le transmitía. 

Su enseñanza secundaria la cursó en el Liceo Nº 1 de Niñas de Santiago, donde se hizo muy cercana a Patricia Abarzúa y a Aileen Grifitth. 

Al salir del liceo Michelle, en 1968, ingreso a Ingeniería Eléctrica, en la Universidad Técnica del Estado. Mientras, colaboraba activamente con las actividades culturales de las embajadas de Vietnam y Checoslovaquia. Durante el Gobierno de la Unidad Popular, Michelle alternó sus estudios con actividades laborales en el Instituto Chileno-Vietnamita de Cultura. También colaboró en varias iniciativas del Instituto de Estudios Sociales de América Latina (INESAL), centro de formación política vinculado al Partido Socialista, en donde conoció al dirigente Ricardo Lagos Salinas. Después del golpe, Michelle se integró al trabajo del Partido Socialista en la clandestinidad, colaborando, junto a Patricia Abarzúa ex compañera de estudios en el Liceo 1 y Marisol Bravo, una joven estudiante de economía en la Universidad de Chile. Las tres amigas colaboraron activamente en las redes y grupos de apoyo y grupos que protegían al exdiputado Carlos Lorca y al dirigente Ricardo Lagos Salinas, que integraban la cúpula del Partido Socialista en la clandestinidad".

Luego de pasar algunos meses en un departamento en Avenida República, junto a Patricia Abarzúa y Marisol Bravo, las tres amigas decidieron mudarse a una pequeña casa en el paradero 24 de la Gran Avenida. A ese lugar pronto llegarían a ocultarse Lorca y Lagos Salinas, y ocasionalmente Víctor Zeréga, un joven alumno de economía de la Universidad de Chile, que en el último año había dejado sus estudios, para dedicarse de lleno a la organización sindical. Hacia comienzos de 1975, las condiciones de subsistencia de los militantes que desafiaban la dictadura eran dramáticas. El embarazo de Michelle, tuvo consecuencias era necesario trasladarla a los controles médicos, cambiándole continuamente de nombre, bajo los nombres falsos de "Patricia" y "Andrea" Klein. Con ocho meses de embarazo, fue detenida por la DINA el 20 de junio de 1975, junto a Ricardo Lagos Salinas, en una casa en la Villa Japón, en el sector de Las Rejas. Su detención y desaparición se inscribió en la operación de la DINA en contra de la Comisión Política del Partido Socialista en la clandestinidad. Diez o doce días antes de su secuestro, su madre logró reunirse con ella. El encuentro se hizo en el Drugstore de Providencia. Gregoria recuerda que hablaron apenas una hora: "Fue cuando me enteré de que le faltaba muy poco para ser madre. ¿Cómo se te ocurre quedarte embarazada?, la recriminé. Intenté convencerla de que pidiese asilo en la Embajada de Francia (Michelle tenía la nacionalidad francesa). Ya habíamos hecho todos los trámites, pero no aceptó. Pensaba que la dictadura no podría durar demasiado tiempo. Michelle Peña fue llevada a Villa Grimaldi, centro de detención clandestina de la DINA.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Michelle_Pe%C3%B1a_Herreros

Liga pequeña

Cuéntale a la gente más sobre los servicios que ofreces. Utiliza este diseño repetitivo para mostrar contenido. Es una manera fácil de mantener a tus clientes actualizados. ¿Quieres personalizar este contenido? Simplemente arrastra y suelta tus imágenes, texto y enlaces, o conéctate a los datos de tu colección. Cuéntale a la gente más sobre los servicios que ofreces. Utiliza este diseño repetitivo para mostrar contenido. Es una manera fácil de mantener a tus clientes actualizados. ¿Quieres personalizar este contenido? Simplemente arrastra y suelta elementos.

 

Cuéntale a la gente más sobre los servicios que ofreces. Utiliza este diseño repetitivo para mostrar contenido. Es una manera fácil de mantener a tus clientes actualizados. ¿Quieres personalizar este contenido? Simplemente arrastra y suelta tus imágenes, texto y enlaces, o conéctate a los datos de tu colección. Cuéntale a la gente más sobre los servicios que ofreces. Utiliza este diseño repetitivo para mostrar contenido. Es una manera fácil de mantener a tus clientes actualizados. ¿Quieres personalizar este contenido? Simplemente arrastra y suelta elementos.

Exequel Ponce
Exequiel Ponce y Salvador Allende.jpg

Exequiel Ponce

Exequiel Ponce Vicencio, nació en la pequeña localidad de Las Palmas de Quebrada Alvarado, a 30 kilómetros de la ciudad de Limache. Allí creció en el seno de una familia de origen campesino, económicamente muy humilde, lo que lo obligó desde muy niño a trabajar. Era el segundo hijo de sus progenitores.

 

Exequiel vivió y creció junto a la realidad de los campesinos pobres, conoció de primera mano las dificultades y penurias de los más desposeídos, lo que desde temprano le hizo desarrollar una profunda conciencia social. Pese a que abandona la escuela, pues debía trabajar con su padre, se perfeccionó de modo autodidacta, leyendo y estudiando por las noches, al tiempo que se revelaba como un hombre intransigente en la defensa de los derechos de los trabajadores.

 

Luego de su gestión en el Regional Valparaíso, en el marco del XXIII Congreso del PS , Ponce fue electo a su Comité Central y a la Comisión Política, haciéndose cargo de la Subsecretaría del Frente Interno, cargo que desempeñaría hasta el mismo 11 de septiembre de 1973.

Ese día, estuvo presente en las industrias Indumet y Sumar, como también en la Población La Legua, lugares en donde se libraron diversos combates en defensa del gobierno constitucional. Los militantes que actuaron ese día recuerdan con afecto que el "Cheque" -nombre con el cual se le conocía familiarmente en el partido- participó con entusiasmo en el fragor del enfrentamiento, arengándolos y compartiendo sus riesgos, "a pesar de su alto cargo, su ligera cojera y su exceso de peso, que le dificultaban el trote y la agilidad".

Fue en la primera reunión oficial del Comité Central del PS después del golpe, realizada el 17 de septiembre en un lugar de la zona sur de Santiago, cuando Exequiel asumió como máximo responsable del PS, pasando a desempeñar la Secretaría General subrogante en la clandestinidad.

En la madrugada del día 25 de junio de 1975, tres vehículos de la DINA llegaron en horas del toque de queda a la calle Tocornal N° 557, en Santiago. La puerta fue abierta por el dueño de la pensión, Joaquín Palacios Izquierdo, al que le preguntaron por el arrendatario "que trabaja en Ferrocarriles y vive en la última pieza". Efectivamente, la "leyenda" que Ponce había señalado al propietario del lugar era que se desempeñaba en los Ferrocarriles del Estado. Los sujetos, que se presentaron como "agentes especiales", detuvieron a Exequiel y su enlace, la joven secretaria Mireya Rodríguez, a la vez que allanaban el cuarto en busca de documentos y dinero.

Fuente: https://psdechile.webnode.es/memorial-socialista/exequiel-ponce-el-viejo/



 

peña 1.jpg

Michelle Peña

Michelle Marguerite Peña Herreros, junto a su familia republicana, llegó a Chile desde España, huyendo de la dictadura de Franco. Su madre, Gregoria Peña Herreros, el 4 de febrero de 1939 cruzó Los Pirineos, junto a otros familiares, todos activos militantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La Guerra Civil había terminado, aquellos que habían defendiendo la República escapaban a través de las montañas, cruzando pasos de Los Pirineos en dirección a Francia. Michelle, la hija de Gregoria nació en Toulouse el 27 de julio de 1947. En 1952, Gregoria decidió viajar a Chile con Michelle y los abuelos de la niña, para reunirse con una de sus tías y el marido de esta, que años anteriormente habían logrado embarcarse en el Winnipeg. Michelle creció rodeada de refugiados españoles, oyendo los relatos de la guerra civil, las canciones republicanas y compenetrándose de los ideales de justicia e igualdad que aquel peculiar ambiente familiar le transmitía. 

Su enseñanza secundaria la cursó en el Liceo Nº 1 de Niñas de Santiago, donde se hizo muy cercana a Patricia Abarzúa y a Aileen Grifitth. 

Al salir del liceo Michelle, en 1968, ingreso a Ingeniería Eléctrica, en la Universidad Técnica del Estado. Mientras, colaboraba activamente con las actividades culturales de las embajadas de Vietnam y Checoslovaquia. Durante el Gobierno de la Unidad Popular, Michelle alternó sus estudios con actividades laborales en el Instituto Chileno-Vietnamita de Cultura. También colaboró en varias iniciativas del Instituto de Estudios Sociales de América Latina (INESAL), centro de formación política vinculado al Partido Socialista, en donde conoció al dirigente Ricardo Lagos Salinas. Después del golpe, Michelle se integró al trabajo del Partido Socialista en la clandestinidad, colaborando, junto a Patricia Abarzúa ex compañera de estudios en el Liceo 1 y Marisol Bravo, una joven estudiante de economía en la Universidad de Chile. Las tres amigas colaboraron activamente en las redes y grupos de apoyo y grupos que protegían al exdiputado Carlos Lorca y al dirigente Ricardo Lagos Salinas, que integraban la cúpula del Partido Socialista en la clandestinidad".

Luego de pasar algunos meses en un departamento en Avenida República, junto a Patricia Abarzúa y Marisol Bravo, las tres amigas decidieron mudarse a una pequeña casa en el paradero 24 de la Gran Avenida. A ese lugar pronto llegarían a ocultarse Lorca y Lagos Salinas, y ocasionalmente Víctor Zeréga, un joven alumno de economía de la Universidad de Chile, que en el último año había dejado sus estudios, para dedicarse de lleno a la organización sindical. Hacia comienzos de 1975, las condiciones de subsistencia de los militantes que desafiaban la dictadura eran dramáticas. El embarazo de Michelle, tuvo consecuencias era necesario trasladarla a los controles médicos, cambiándole continuamente de nombre, bajo los nombres falsos de "Patricia" y "Andrea" Klein. Con ocho meses de embarazo, fue detenida por la DINA el 20 de junio de 1975, junto a Ricardo Lagos Salinas, en una casa en la Villa Japón, en el sector de Las Rejas. Su detención y desaparición se inscribió en la operación de la DINA en contra de la Comisión Política del Partido Socialista en la clandestinidad. Diez o doce días antes de su secuestro, su madre logró reunirse con ella. El encuentro se hizo en el Drugstore de Providencia. Gregoria recuerda que hablaron apenas una hora: "Fue cuando me enteré de que le faltaba muy poco para ser madre. ¿Cómo se te ocurre quedarte embarazada?, la recriminé. Intenté convencerla de que pidiese asilo en la Embajada de Francia (Michelle tenía la nacionalidad francesa). Ya habíamos hecho todos los trámites, pero no aceptó. Pensaba que la dictadura no podría durar demasiado tiempo. Michelle Peña fue llevada a Villa Grimaldi, centro de detención clandestina de la DINA.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Michelle_Pe%C3%B1a_Herreros

ricardo-lagos-4_edited.jpg

Ricardo Lagos

Ricardo Lagos se incorporó a la JS en Chillán, durante 1965, en donde llegó a ser presidente del Centro de Alumnos del Instituto Comercial de esa ciudad, donde estudió Contabilidad, y más tarde mientras cursaba Economía, fue vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. Desde pequeño, demostró una tendencia natural al liderazgo: algunos amigos de su familia aún recuerdan que, con 11 años y acompañando a su madre, se subió a un estrado durante una asamblea en una toma de terrenos, para hablarle a la gente sobre su derecho a una vivienda digna.

Por su capacidad y responsabilidad militantes fue electo al Comité Regional Ñuble del PS y delegado al XXIII Congreso Nacional, resultando miembro del Comité Central y la Comisión Política del Partido. 

Ricardo con apenas 20 años de edad. El PS le asignó la responsabilidad de dirigir su Secretaría Nacional de Educación Política (EDUPOL) cargo que desempeña hasta el 11 de septiembre de 1973.

Un año antes se había casado con Patricia Paredes. Se conocieron mientras ambos estudiaban en el Instituto Comercial. Se casaron muy jóvenes: ella con 17 y él con 19 años. La pareja pronto se trasladó a la capital, en donde nació su hijo. En ese período alternaba su trabajo partidario con sus estudios en la Universidad de Chile, en la que había retomado la carrera de Economía.

A partir de sus funciones dirigentes en el PS, Lagos Salinas asumió la dirección general del Instituto de Estudios Sociales de América Latina (INESAL), una suerte de centro de extensión y formación política en el que colaboraban intelectuales como Marta Harnecker, Gabriela Uribe, Theotonio Dos Santos y Carmen Sabaj. El local, ubicado en Bustamante N° 12, era también el centro de operaciones de la llamada “Comisión de Defensa” de la colectividad.

Sergio Martínez, responsable de una de las áreas del INESAL, recuerda con especial cariño a Ricardo Lagos Salinas: “Era una persona muy particular, en el sentido de proyectar distintas imágenes. Por su apariencia física, se veía más joven de lo que en verdad era, uno podría engañarse, pero bastaba oírlo hablar para darse cuenta que se trataba de alguien con ideas muy claras, muy serio en la dedicación a su trabajo y en exigir de los demás idéntica dedicación. Pero eso no significaba necesariamente que fuera grave, al contrario, era muy afable y de sonrisa contagiosa, al punto que muchas compañeras lo encontraban encantador y se sabe que tenía varias admiradoras en el PS. Era cercano al grupo de los elenos y en tal calidad formaba parte de la comisión política del Partido”.

Como centro de estudios y de extensión, una de las principales actividades que el INESAL realizó, bajo la coordinación de Ricardo, fue un seminario en julio de 1973, en el Salón de Conferencias del Edificio Gabriela Mistral (UNCTAD) y en el que participaron Jorge Arrate, Armando Cassigoli, Theotonio Dos Santos y Pedro Holtz.

Al mismo tiempo, el INESAL operaba como una entidad funcional al PS. Por ejemplo, el Departamento de Extensión Política -coordinado por Sergio Martínez y Eduardo Charme- era en los hechos la Escuela de Educación Política del Partido, la que a su vez se bifurcaba en dos ramas: una de formación política propiamente tal (con cursos de marxismo, historia del movimiento obrero, fundamentos de teoría económica, análisis de coyuntura y talleres de oratoria) y otra "técnica", vinculada a los equipos que coordinaba Arnoldo Camú y que dirigía Eduardo Charme. Todo bajo la supervisión periódica de Ricardo Lagos Salinas.

El 17 de junio de 1975, en la Población Las Rejas, agentes de la DINA detuvieron a Ricardo Lagos Salinas, en compañía de la joven Michelle Peña Herreros.

Fuente: https://psdechile.webnode.es/memorial-socialista/ricardo-lagos-salinas/

Michelle peña
Ricardo Lagos
Captura%20de%20pantalla%202011-09-29%20a

Carlos Lorca

Chileno, hombre de 30 años de edad al momento de su desaparición. Por entonces era Sebastián, su nombre político, uno de los máximos dirigentes del Partido Socialista de Chile en la clandestinidad. Médico humanista, vocación de psiquiatra, estudios avanzados en filosofía. 

Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional José Miguel Carrera, para luego ingresar a estudiar medicina a la Universidad de Chile, fue secretario general de su Federación de Estudiantes (FECh). Lideró el proceso de Reforma universitaria en la casa de Andrés Bello.

 

Llegó a ser integrante del Consejo Superior de la Universidad de Chile y fue elegido en forma unánime como Secretario General de la Juventud Socialista de Chile en 1971. En tal calidad te integró al Comité Central y a su comisión política del PS Chile.

Fue presidente de la Unidad Popular Juvenil y electo Diputado por Valdivia representando a las ciudades de Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno.

Al momento del Golpe de estado, su esposa Gabriela, estaba embarazada de 7 meses de su hijo Ricardo. Carlos junto a otros compañeros decide enfrentar el golpe de estado y deciden pasar a la clandestinidad. Desde ahí su trabajo clandestino se inicia en la dirección internacional del partido. Ayudando a conseguir recursos desde el extranjero para la clandestinidad. Luego asume un rol más trascendental junto a Exequiel Ponce, líder de la resistencia socialista en la clandestinidad y Ricardo Lagos Salinas. En marzo deciden escribir un documento denominado "Documento de Marzo 74". Donde los integrantes de la dirección clandestina hacen una profunda crítica al por qué se llegó a un golpe de estado y el deber que tienen los socialistas de enfrentar esta dictadura militar uniendo a las masas y todos los partidos no afines a la dictadura, incluyendo parte de la DC. Esto llevó a la dirección a ser muy criticada por personajes del socialismo chileno, tanto en el país como en el exterior.

Carlos sufría de úlcera gástrica y problemas graves de coagulación. El día 25 de junio de 1975 alrededor de las 16:00 horas Carlos fue detenido en una casa ubicada en calle Maule N°130, por ocho agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). El domicilio pertenecía a Yolanda Abarca y hasta allí habían llegado los aprehensores alrededor de las 13:30 horas, mostrando una tarjeta azul para, según lo manifestaron ellos mismos a la testigo, esperar al doctor Lorca y a una acompañante. Efectivamente Maule N°130 constituía un lugar al que Carlos Lorca acudía por razones partidarias. Ese 25 de junio lo hizo acompañado de su enlace Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, también militante socialista, detenida en esa misma oportunidad y actualmente desaparecida. Según otros antecedentes, los agentes permanecieron en ese lugar hasta varios días después de ocurridos estos hechos. Además, horas después de ocurridas estas detenciones, agentes de la DINA allanaron el domicilio de Carolina Wiff.

Nuevas investigaciones sobre su detención concluyen que Carlos fue llevado a Colonia Dignidad, donde se dice que fue cruelmente torturado y posteriormente asesinado. Aún se desconoce su paradero.



 



 

carola wiff 3.jpg

Carolina Wiff

Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, casada, una hija, Asistente Social, militante del Partido SocialistaNació en San Javier de Loncomilla y era la segunda de cinco hermanas. Modesta Carolina Wiff Sepúlveda en 1945 inició sus estudios en la Escuela España de la cercana localidad de Villa Alegre.

Tres años después, por la repentina muerte de su madre, se trasladó a la casa de sus abuelos maternos en San Javier y siguió allí sus estudios en la Escuela Superior de esa localidad.

Los estudios secundarios los cursó en el Liceo de Talca, y luego de egresar, se matriculó en la carrera de Servicio Social de la Universidad de Concepción, la que abandonó en 1964 debido a que debía dedicarse a trabajar para contribuir al sustento familiar.

Un año antes se casó con Tulio del Campo Castillo. Del matrimonio nacerá su única hija, Paula Carolina.

Instalada en Santiago, se reincorporó a Servicio Social, ahora en la Universidad de Chile, en la que llegó a ocupar la presidencia del Centro de Alumnos, como abanderada de una lista presentada por la Democracia Cristiana Universitaria, y en la que enfrentó a Luisa Durán, candidata de la izquierda y actual esposa del ex presidente Ricardo Lagos.

Pese a su temprana proximidad con la DC, su vida pronto tomaría nuevos rumbos, de la mano de una especial práctica profesional.

El Centro de Demostración en Medicina Social era una experiencia piloto que la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile implementaba, desde 1958, en un sector de la antigua comuna de Quinta Normal, en el marco de su Cátedra de Higiene y Medicina Preventiva, destinada a complementar la formación de sus alumnos de sexto año.

Durante el Gobierno de la Unidad Popular, Carolina se desempeñó como asistente social en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, a cargo del Programa para Poblaciones Marginales de la institución, en el sector de Barrancas. También fue jefa del Programa de Capacitación para Mujeres Proletarias, actividades en las que se mantuvo hasta el 11 de septiembre de 1973. Luego del golpe, vino la dura subsistencia después de la razzia que barrió con todos los funcionarios de la administración pública sospechosos de ser partidarios de la Unidad Popular. Tras su exoneración de la JUNJI, la situación económica se le tornó cuesta arriba, lo que la obligó a inventarse distintas alternativas de autoempleo: desde la venta de huevos y ropa interior, hasta la confección de tejidos y bordados hechos a mano.
 

Fue detenida el 25 de junio de 1975, junto a Carlos Lorca, miembro del Comité Central del Partido Socialista, en un domicilio de la comuna de Santiago, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Agentes llegaron hasta el domicilio de la afectada, procediendo a allanarlo. Distintos testigos han confirmado la presencia de Modesta Carolina Wiff en Villa GrimaldiLa detención y desaparición de Carolina se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, sus enlaces y correos. En este operativo se efectuaron las detenciones de Michelle Peña, Exequiel Ponce, Mireya Rodríguez, Carlos Lorca, Ricardo Lagos y de la afectada. En el mes de julio de ese mismo año, fueron detenidas Rosa Soliz Poveda y Sara Donoso Palacios, quienes estaban bajo las órdenes partidarias de Carolina Wiff. Todos ellos permanecen como detenidos desaparecidos. Hasta el día de hoy, Carolina Wiff es una detenida desaparecida, sin que haya sido posible haber logrado determinar cuál fue su destino.

Fuente: psdechile.webnode.es/memorial-socialista/carolina-wiff/

Ariel Mansilla

Oriundo de Viña de Mar, Ariel Mancilla llegó a Santiago para estudiar Construcción Civil en la Universidad Técnica del Estado (UTE), a la que ingresó en 1967. Pese a que en un primer momento se mantuvo al margen de toda participación política o estudiantil -quizás por su propia situación familiar: su padre era un estricto Suboficial de la Armada-, pronto manifestaría interés por vincularse a la organización en la que militaba la mayoría de sus amigos. Fue al volver de unos trabajos voluntarios realizados en el verano de 1968 cuando Ariel se acercó a los jóvenes socialistas de la UTE con la intención de ingresar a la organización. La JS de Construcción Civil de la UTE se había incorporado a trabajar territorialmente en la Tercera Comuna, la que abarcaba a tradicionales barrios de las comunas de Quinta Normal y Santiago.

 

La influencia definitiva que empujó a Ariel a la militancia vino de la mano de Alberto Galleguillos, un viejo y comprometido profesor socialista, que dirigía el Liceo Integral Nº 1, precisamente en la Tercera Comuna. Se trataba de un sui generis establecimiento educacional, que durante el día atendía la formación de alumnos expulsados de otros colegios y por las tardes se transformaba en una verdadera sede partidaria, donde se reunían mujeres, trabajadores y vecinos, y en la que se realizaban todas las actividades y reuniones del PS. Durante las primeras semanas de 1971, Ariel y la mayoría de sus compañeros se encontraban preparando las segundas jornadas de trabajos voluntarios con la ONSEV, una entidad gubernamental que se había formado para coordinar la realización de estos tradicionales operativos de verano. Ariel no tenía previsto ir ese año, pero colaboraba en la inscripción de los jóvenes que a fines de ese mes de enero partirían rumbo a diversas localidades de Llanquihue.

Luego del triunfo de la UP, Ariel colaboró activamente en el éxito de ese proceso inédito en la historia de la izquierda, que mantenía los ojos del mundo puestos sobre el país. A la XX Conferencia Nacional de la JS asistió como delegado por la Tercera Comuna y resultó electo miembro del Comité Central, asumiendo luego la Secretaría Nacional de Frentes de Masas. Después del 11 de septiembre de 1973, Ariel -con el nombre político de Gabriel- pasó a integrar la dirección del PS en la clandestinidad, en la cual destacó como uno de sus dirigentes más comprometidos, a cargo de la Unidad de Logística del Comité Central. Su rol era conseguir casas e infraestructura (pasaportes, dinero, contactos con embajadas) para los dirigentes clandestinos y para los militantes socialistas de regiones que, a partir del mes de octubre de ese año, comenzaron a llegar a la capital huyendo de la represión. La detención de Ariel se produjo el 14 de marzo de 1975, a las 13:30 horas, al momento de ingresar a una pensión en calle Ricardo Cumming N° 732, en una de cuyas habitaciones -que arrendaba Sara Montes- se iba a reunir con uno de los equipos que trabajaba bajo su dirección. Esa mañana había llegado al lugar Clara Rubilar, otra militante del PS, que -providencialmente- salió a hacer algunas compras antes de la llegada de la DINA. Pocos minutos después, la vivienda fue allanada por 10 agentes de civil, que se instalaron en la casa y montaron una ratonera para lograr su captura, la que fue presenciada por algunos moradores, pues se trataba de una pensión donde vivían varias familias. Ariel intentó convencer a los agentes que su identidad era otra, haciéndose pasar por hermano de Sara, pero uno de los agentes lo reconoció: habían sido compañeros en el liceo. A partir de este hecho, intentó otra maniobra y convenció a los efectivos que lo acompañaran a un punto, en donde supuestamente contactaría con un alto dirigente del Comité Central. Sara Montes recuerda que el agente que conocía a Ariel asintió, pero le dijo que "si era un truco, no la contaría dos veces". Llegados al lugar del falso contacto, aprovechó un descuido de sus captores para lanzarse a las ruedas de un microbús. Uno de los agentes le disparó, ocasionándole una fuerte herida en un pie. Pocos minutos después de haber salido, volvieron a la pensión e informaron a Sara Montes lo que había ocurrido: llevaban un bulto envuelto en una lona verde.

Fuente: psdechile.webnode.es/memorial-socialista/ariel-mansilla/










 

Carlos Lorca
Carolina Wiff
Ariel Mansilla
Sara Donoso
sara-donoso-3.jpg

Sara Donoso

Sara de Lourdes Donoso Palacios era la mayor de tres hermanos, nació el 11 de febrero de 1950 en Antofagasta y parte de su niñez la pasó en María Elena. Desde pequeña se sintió atraída por el arte y la pintura. Luego de cursar sus estudios secundarios en el Liceo de Niñas N° 5, ingresó a la carrera de Diseño en la Universidad Técnica del Estado (UTE), de la que desertó luego de un año de estudios. Su decisión, de acuerdo a lo que entonces le comentó a su madre, se debió "a la excesiva actividad política que se hacía en la UTE", una situación que no le dejaba de incomodar, pese a que siempre había manifestado sensibilidad y preocupación por los temas sociales.

Por ello, en 1970, tras un breve período como empleada en el Banco Español de Santiago, decidió prepararse para rendir por segunda vez la Prueba de Aptitud Académica.   

Con los óptimos resultados que obtuvo, decidió matricularse en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile.

En las aulas del viejo edificio de la escuela, en calle Zañartu, fue descubriendo que no pocas de sus compañeras tenían inquietudes parecidas a la suya: vocación por los cambios sociales y, ahora sí -en su caso-, muchas ganas de participar, de ser protagonistas activos de su tiempo. En los patios de la escuela conoció a Rosa Solís Poveda, una compañera de carrera, tímida y de origen muy modesto, con la que llegó a establecer una entrañable relación. 

Después del golpe de Estado, en el marco de una Universidad de Chile intervenida por las nuevas autoridades militares, hubo un verdadero desfile de alumnas y alumnos llamados a declarar, y una larga lista de resultados después de la "declaración".

Sara fue sumariada bajo el inverosímil cargo de haber sustraído unos uniformes y delantales de su escuela, aunque era evidente que eso no era sino parte de la burda excusa para el hostigamiento que se hizo frecuente contra los alumnos, docentes y funcionarios sospechosos de simpatizar con la izquierda. La sancionaron con un año de suspensión de la carrera.

Sara se había incorporado a colaborar con el PS en la clandestinidad, efectuando funciones en un grupo de apoyo de Carlos Lorca, el ex dirigente de la FECH y ex diputado que formó parte de la Dirección Interior Clandestina de ese partido tras el golpe militar. En esas tareas, operaban bajo la orientación de Carolina Wiff Sepúlveda ("Marcela"), realizando funciones de enlace tanto entre la Comisión Política del PS como entre ésta y otros partidos.
 

Sara fue detenida el 15 de julio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Detenida a la entrada del Consultorio del Servicio Nacional de Salud, done estaba realizando su internado, en calle Independencia. El padre de la víctima, Juan Donoso Oliva, se enteró de los hechos a través de una llamada telefónica recibida el miércoles 16 de julio del mismo año, a través de la cual la enfermera jefe del Consultorio preguntaba por Sara Donoso, quien no se había presentado a trabajar. Posteriormente, el padre confirmaría la detención de su hija por medio de las informaciones que le entregaron compañeros de trabajo de la afectada. Sara vivía en un departamento central junto a Rosa Soliz (también militante socialista y detenida desaparecida). Ambas trabajaban en el mismo Consultorio y realizaban funciones de enlace al interior del Partido Socialista, tanto entre la Directiva central como entre éste y otros partidos políticos.


zerega%202_edited.jpg

Victor Zerega

Más bien callado, pero alegre e idealista, Víctor Zerega Ponce dejó su Iquique querido, para continuar estudios superiores en el área de la Economía, en la Universidad de Chile. Si bien, sus ideales los acuñaba desde muy joven, en la capital reafirmó su vocación política, alcanzando altos cargos en el Partido Socialista, incluso vino a Iquique mandatado por el  Comité Central, como interventor del PS. Al momento de su muerte, en julio de 1974, era miembro en la clandestinidad de la Comisión Política del PS.

Por su alta jerarquía partidaria era buscado intensamente. Incluso, previo a su detención, capturaron a su hermano menor, Alberto, el mismo que subió al estrado, para recibir el título póstumo de Víctor.

 

Alberto Zerega, fue detenido unos días antes que su hermano, en junio de 1974, sin saber que cuando el salía del recinto de detención y tortura en los subterráneo de La Moneda, su hermano era ingresado por la SICAR.  Así, Víctor, inicia un periplo de torturas, sin retorno, que duró un mes y que terminó con su asesinato en manos de agentes del Estado.

Cayó en manos de la SICAR, Servicio de Inteligencia de Carabineros, que operaba en los subterráneos de La Moneda, en el sector de la Plaza de la Constitución, donde hoy funcionan estacionamientos. Allí, junto a otros detenidos, Víctor fue brutalmente torturado. Quienes compartieron calvario con él, recuerdan su tremenda integridad y fuerza, para enfrentar lo que vivían.

Después de una semana de permanecer detenido en este lugar conocido como El Hoyo”, el joven dirigente socialista fue trasladado tras un oscuro operativo, a Valparaíso, donde continuaron las torturas hasta ser asesinado el 2 de julio de 1974 y lanzado al mar. Sin embargo, la porfiada naturaleza se impuso y sacó literalmente la verdad a flote, ya que el cuerpo de Víctor Zerega, aparece en una playa del litoral central y una curiosa y triste coincidencia, es que llamaron a funcionarios del registro civil para su identificación. Su tía fue quien llegó a cumplir con el cometido de tomar las huellas del cadáver, descubriendo que se trataba de su sobrino querido.

Pese a que el cuerpo del universitario evidenciaba los signos de la tortura y de disparos de arma de fuego que le destruyeron el hígado y uno de sus pulmones, el certificado de defunción señala que murió por ahogamiento, como se consigna en diversas páginas de derechos humanos y rescate de la memoria.

En 1990 se interpone una querella por homicidio y asociación ilícita, identificando el lugar El Hoyo, como centro de detención y tortura, utilizado por la Comisión Civil de Carabineros, lugar donde Zerega fue visto por última vez, antes de ser llevado a la Quinta Región.

La acción judicial la presentó su hermano Alberto Zerega, en el mismo año 1974, pero la causa nunca prosperó. Tras el retorno de la democracia, en los 90, se reactiva la investigación y se logra llamar a declarar a los agentes que participaron en el operativo, pero hasta hoy, nunca se ha sancionado a los autores del delito.

Fuente:https://cctt.cl/2018/04/22/chile-memoria-victor-serega-militante-socialista-asesinado-y-lanzado-al-mar-en-1974/

Rosa Solís

Rosa Solís Poveda, una compañera de carrera, tímida y de origen muy modesto, con la que llegó a establecer una entrañable relación. Rosa era de izquierda y, de a poco, fue integrando a Sara en las actividades de los alumnos pro Unidad Popular.

La familia de Rosa era originaria de la localidad de Nehuentué, pequeña caleta de pescadores perdida bajo las lluvias y el sol de la comuna de Carahue, en la Provincia de Cautín. Había nacido el 27 de julio de 1951 y era la mayor de ocho hermanos. Debieron trasladarse a temprana edad a Lota, donde su padre encontró trabajo en las faenas mineras de la cuenca del carbón. Allí, al igual que sus hermanos, Rosa estudió en la escuela básica de la localidad de Caleta El Alto.

Como muchas familias sureñas de la época, la de Rosa emigró en 1963 hacia la capital, buscando nuevas alternativas que le permitieran alcanzar el sueño de salir de la pobreza. Al llegar a Santiago, se instalaron en la Población Santa Mónica, en Conchalí, por entonces una zona semi rural que acogía a decenas de familias que habían arribado a la gran ciudad.

La joven albergaba la ilusión de ser profesional, y se esforzaba por mantener un buen rendimiento. La enseñanza secundaria la cursó en los liceos Ramón Freire e Ignacio Carrera Pinto, ambos en el sector de Independencia, egresando del último a fines de 1970. Ese mismo año, durante de la campaña presidencial de Allende, Rosa se incorporó a diversas iniciativas que se realizaron en su población por el triunfo de la UP: distribuyendo entre sus vecinos el Programa con las "40 Medidas", repartiendo propaganda en las ferias libres y participando en los actos y desfiles de la candidatura "de los pobres", como ella misma solía recalcar.

En 1971, comenzó a hacerse realidad su sueño de convertirse en la primera profesional de la familia: en marzo de ese año, ingresó a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile. Motivada por su temprana vinculación política en su barrio, y en el marco de la efervescencia social que gatilló en todo el país el triunfo de la izquierda en las elecciones de 1970, Rosa se vinculó a las actividades políticas y culturales de los jóvenes socialistas de la Facultad de Medicina.

Quienes la conocieron, la recuerdan como una mujer menuda, muy bajita, de pelo negro y risa sincera y contagiosa. Pese a su timidez, Rosa no ocultaba su idealismo y sus ansias de cambio, que canalizaba a través de una activa participación en la Vocalía de Acción Social de la FECH en su Facultad. En esa época era frecuente verla actuando en las jornadas de trabajos voluntarios que se hacían especialmente en las poblaciones de la zona norte de Santiago, en las que junto a Sara y a otras de sus compañeras de Enfermería propiciaban la participación de todas las personas en el cuidado de su salud, al tiempo que contribuían a la organización social de las mujeres pobladoras.

Desde fines del año anterior, Sara y Rosa se habían incorporado a colaborar con el PS en la clandestinidad, efectuando funciones en un grupo de apoyo de Carlos Lorca, el ex dirigente de la FECH y ex diputado que formó parte de la Dirección Interior Clandestina de ese partido tras el golpe militar. En esas tareas, operaban bajo la orientación de Carolina Wiff Sepúlveda ("Marcela"), realizando funciones de enlace tanto entre la Comisión Política del PS como entre ésta y otros partidos.

 

Alrededor del 7 de julio de 1975, Rosa había sido detenida por dos agentes de la DINA. Sara fue secuestrada pocos días después, a las 8:30 horas del 15 de julio de 1975, a la entrada del consultorio en el que se desempeñaba, desde donde se perdió su rastro. En el caso de Rosa, salvo el diálogo que Galleguillos tuvo con la vecina de la casa de Peñalolén, no existen testimonios de su detención. Rosa y Sara fueron trasladadas desde el cuarte Ollague -nombre que la DINA daba al recinto de José Domingo Cañas- hasta Villa Grimaldi -el cuartel Terranova- en donde funcionaba la Brigada de Inteligencia Metropolitana de la DINA y en donde se hallaban detenidos los miembros de la Dirección Clandestina del PS.



 



Fuente: https://psdechile.webnode.es/memorial-socialista/cecilia-y-carmen/

VICTOR ZEREGA
Rosa Solis
camu1.jpg

Arnoldo Camú

Arnoldo era el mayor de tres hermanos y nació en Santiago, en 1937. Ex alumno de los Liceos Amunátegui y Manuel de Salas, se incorporó a la Federación Juvenil Socialista mientras estudiaba Derecho en las aulas de la Universidad de Chile. En 1960 viajó a Cuba a conocer el proceso revolucionario que estaba viviendo la Isla. Cinco años después integró una delegación de estudiantes al Congreso de Estudiantes por la Paz, que se iba a desarrollar en África. Durante la travesía, cayó asesinado Lumumba y debieron plantearse un nuevo itinerario, realizando una gira por países socialistas. Allí, sus convicciones se fortalecieron.

Tras recibirse, trabajó en el estudio jurídico que asesoraba a la Confederación de Trabajadores del Cobre, a los Empleados Bancarios y diversos sindicatos, como los de la Compañía de Aceros del Pacífico, Mademsa, Madeco, y los trabajadores del cuero y calzado, los panificadores, textiles y músicos de orquesta, entre otros gremios. Mientras capacitaba a dirigentes sindicales, desarrolló sus condiciones docentes y formativas en el seno de las organizaciones de trabajadores. Se había titulado con la tesis “Estudio crítico de la huelga en Chile”. El trabajo fue publicado en 1964 por la Editorial Jurídica de Chile.

Inquieto y creativo, organizaba encuentros y campeonatos deportivos. Sus inquietudes intelectuales preferidas eran por la historia y la literatura. Amaba la vida al aire libre y destacaba con la práctica de distintos deportes. Gozaba con la música, en especial de la clásica, los tangos y las milongas, pero aún más de una charla hasta tarde con sus amigos.

En 1961 se había casado con la enfermera Celsa Parrau Tejos, su eterna novia de los años de liceanos y también socialista. Juntos amaron, crecieron, soñaron y tuvieron dos hijos, Andrea y Álvaro. La familia lo recuerda como un padre, un hijo, un esposo y un hermano ejemplar, que se daba tiempo para la familia. Durante la Unidad Popular fue uno de los asesores del Presidente Salvador Allende, además de participar en el directorio del diario "Las Noticias de Última Hora".

El día del golpe de Estado, Camú y los suyos estuvieron en la primera línea de la resistencia. De hecho, fueron prácticamente los únicos que intentaron resistir en forma organizada y militar el alzamiento castrense. Los hombres del “Aparato”, al mando de Camú, se congregaron en el Estadio de la CORMU (Corporación de Mejoramiento Urbano), cerca de Lo Valledor y luego partieron a la industria metalúrgica Indumet, en el Cordón San Joaquín.

Allí se produjo la primera reunión de la dirigencia de la izquierda. El PC anunció su resolución de no oponer resistencia. Al mismo tiempo, Camú fue informado que Carlos Altamirano ordenaba el repliegue del Aparato Armado.  Fueron cercados en Indumet y llegó la hora del combate. Tras evacuar Indumet, los socialistas partieron hacia la Población La Legua, a continuar la resistencia. Allí también estaba Exequiel Ponce, llamando con entusiasmo a los vecinos a sumarse. El laboratorista dental Francisco Cattani Ortega es el primer caído del grupo socialista. La lucha continuó en las industrias Sumar y Madeco. Mientras tanto, Jaime Sotelo y Domingo Blanco caían en la defensa de La Moneda, junto con Ricardo Pincheira, Eduardo Paredes y otros combatientes socialistas.

Ya consumado el derrocamiento de Allende, Camú asumió su responsabilidad y con otros dirigentes reestructuraron la Comisión Política, la quedó encabezada por Exequiel Ponce como secretario general subrogante e integrada por Gustavo Ruz Zañartu, como subsecretario de Frente Interno; Ricardo Lagos Salinas y Arnoldo Camú, en Organización; y Víctor Zeréga Ponce, en Frente de Masas. Más adelante, en octubre, se incorporaron los integrantes del Comité Central Fidelia Herrera, Alejandro Jiliberto y Luis Urtubia Henríquez, y Carlos Lorca.

Su hogar fue allanado en reiteradas ocasiones, la última vez el mismo día de su asesinato. Ese operativo fue dirigido por el jefe del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea, Edgardo Ceballos Jones, hoy procesado en diferentes causas por violaciones de los derechos humanos.

Un testigo, Ernesto Gutiérrez Zegarra, presenció cuando Camú fue detenido el 24 de septiembre de 1973 por un grupo de civiles en la esquina de las calles Nataniel Cox y Santiaguillo. Iba a reunirse con un compañero de su partido. Al parecer éste fue detenido y entregó el punto del contacto. Camú fue introducido en un vehículo con las manos atadas, pero cuando el auto ya estaba en marcha intentó liberarse saltando a la calle. Sus captores le dispararon dándole muerte instantánea.

Su cuerpo fue llevado hasta la Posta Central y enviado luego al Instituto Médico Legal. Después de 15 días, el cuerpo fue encontrado en una fosa común del Patio 29 del Cementerio General.

Fue exhumado y reconocido por su hermano David, que años más tarde murió en Nicaragua sandinista, y por su suegro, Oscar Parrau Escobar.

Al momento de su ejecución, Arnoldo Camú tenía 36 años.


 


Fuente: https://psdechile.webnode.es/memorial-socialista/arnoldo-camu-veloso/

mireya 2.jpg

Mireya Rodríguez

Mireya Herminia Rodríquez Díaz, soltera, secretaria, militante del Partido Socialista de Chile, fue detenida el día 25 de junio de 1975, alrededor de la 01:30 de la madrugada, junto a Exequiel Ponce Vicencio -alto dirigente socialista y de quien ella era enlace- en la pieza que arrendaban en calle Tocornal.

Hasta hoy, ambos permanecen detenidos-desaparecidos. La acción la practicaron 4 agentes, fuertemente armados y de civil, pertenecientes a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), quienes se introdujeron violentamente en la casa, mostraron unas placas y se identificaron como "agentes especiales" ante el dueño de la residencial, Joaquín Palacios.

Los hechos -según el testigo- se dieron en medio de un escándalo, del allanamiento de la morada y, lo que más le llamó la atención, fue que los funcionarios de la DINA sabían perfectamente que Mireya Rodríguez y Exequiel Ponce ocupaban la última pieza.

Al irse, junto con llevarse detenida a la pareja, se llevaron todos los efectos personales que poseían. En la calle había, a lo menos, tres vehículos que participaron en la aprehensión. Uno de los agentes era chico, de bigote tupido y ancho.

Cuando los individuos se retiraron, Joaquín Palacios constató que el teléfono de la residencial no funcionaba. Al parecer le habían sacado alguna pieza para evitar que se hicieran llamadas.

Distintos testigos han confirmado la presencia de Mireya Rodríguez y Exequiel Ponce en Villa Grimaldi.

Una testigo -quien permaneció incomunicada 80 días en ese recinto secreto de detención y tortura de la DINA- declaró que en el mes de julio de 1975 vio a la víctima. En esa oportunidad, la testigo se encontraba en el patio de Villa Grimaldi y vio claramente a Mireya Rodríguez y a Modesta Carolina Wiff paradas, con la vista vendada, en dicho lugar.

Las circunstancias de la detención y desaparición de la víctima se inscriben en la acción que la DINA dirigió contra el Partido Socialista, los miembros de su Comisión Política, sus enlaces y correos, en los meses de junio y julio de 1975. En este operativo se efectuaron -entre otras- las detenciones de Ricardo Lagos, Michelle Peña, Carlos Lorca, Modesta Carolina Wiff, Exequiel Ponce y Mireya Rodríguez.

En julio de ese año, se detuvo a Rosa Elvira Soliz Poveda y a Sara Donoso Palacios. Todos ellos permanecen en calidad de detenidos-desaparecidos hasta el día de hoy.



Fuente: https://psdechile.webnode.es/memorial-socialista/mireya-rodriguez/

charme05.jpg

Eduardo Charme

militante del Partido Socialista de Chile, asesinado en 1976, a la edad de 34 años, cuando era miembro de la Comisión Política del mismo. Su vida política la inició en la Universidad de Chile, mientras estudiaba Ciencias Políticas.

Una vez titulado, y durante el Gobierno de Salvador Allende, desempeñó cargos de gran responsabilidad en el Ministerio de Economía y en el Banco Español, donde lo sorprendió el golpe militar.

El mismo 11 de septiembre combatió duramente a las fuerzas militares desde las poblaciones marginales de Santiago.

Inmediatamente ingresó a la clandestinidad y se abocó a las tareas de reconstrucción del Partido Socialista. En enero de 1975 fue detenido por agentes de la DINA y conducido a Villa Grimaldi.

Fue torturado incansablemente, sin embargo, resistió heroicamente sin entregar información a sus captores.

Posteriormente, fue trasladado al Campo de Prisioneros de Puchuncaví, donde formó parte de la dirección de la organización de presos políticos y encabezó la primera huelga de hambre de los detenidos durante la dictadura militar.

Su claridad política, su consecuencia y su espíritu unitario le valieron el respeto de sus compañeros de prisión. Gracias a la presión internacional, fue liberado en septiembre de 1975.

Una vez en libertad, y pese a las advertencias y consejos de que abandonara el país, continuó su trabajo político y, a comienzos de 1976, asumió como Secretario de Organización del Partido, tras ser detenida gran parte de la dirección máxima.

En esa calidad participó en el Primer Pleno Nacional Clandestino del Partido, realizado en agosto de 1976, donde fue elegido miembro de la Comisión Política.

Su muerte ocurrió el 14 de septiembre de 1976, al ser sorprendido por tres agentes de la DINA cuando concurría a contactarse con un dirigente regional. A las 13:30 horas cayó abatido por las balas de los efectivos de seguridad pese a oponer resistencia, en la calle Olivos con Avenida La Paz, su cadáver fue subido a un automóvil Chevrolet y apareció un día después en el Instituto Medico Legal.



Fuente: https://psdechile.webnode.es/memorial-socialista/eduardo-charme-barros/

Arnoldo Camu
Mireya Rodriguez
Eduardo Charme
Boettiger_Vera_Octavio.jpg

Octavio Boettiger

Octavio Julio Boettiger Vera, padre de una hija, egresado de la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Chile, militante del Partido Socialista, fue detenido alrededor de las 21:00 hrs. del 17 de enero de 1976, en Providencia con Antonio Varas, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), que llevaban consigo a Jaime Solari Saavedra (quien se encontraba detenido en Villa Grimaldi, recinto secreto de reclusión y tortura de la DINA) para que identificara a Octavio Boettiger. Según el testimonio entregado por Jaime Solari, él se encontraba en Villa Grimaldi desde el 16 de enero del mismo año. Ese día fue notificado que el 17 de enero tendría que ir a reconocer a una persona frente a la Hostería de Providencia, cosa que efectivamente ocurrió.
Al producirse la detención del afectado, los agentes mostraron al testigo el carnet de identidad de éste y después lo condujeron nuevamente a Villa Grimaldi. En este recinto, lo llevaron hasta la sala de interrogatorios en donde se le pidió que hablara con el detenido. Jaime Solari no lo vio, puesto que se encontraba con la vista vendada. Ese mismo 17 de enero, los guardias de Villa Grimaldi sacaron de la pieza, una especie de barraca, en donde estaba junto a otros 15 detenidos, a Iván Parvex. Eran alrededor de las 23:00 horas noche cuando lo condujeron a la sala de interrogatorios, en donde se le preguntó si conocía a Octavio Boettiger. Parvex respondió afirmativamente, puesto que ambos habían sido dirigentes estudiantiles en 1970, y de inmediato fue devuelto a la pieza. No logró verlo, puesto que también tenía la vista vendada, sin embargo, al escuchar la voz del detenido pudo reconocer a Octavio Boettiger.
En este sentido, son varios los testigos que coinciden en señalar que Jaime Solari e Iván Parvex fueron efectivamente sacados de la pieza. El primero les contó que tenía que ir a identificar a alguien a Providencia y, posteriormente, les dijo que habían detenido a Octavio Boettiger. Otro detenido, Carlos Raúl González supo que habían detenido al afectado y vio cuando sacaron a Parvex para ser interrogado en relación a Boettiger.
Por su parte, Oscar Patricio Orellana declaró que a mediados de enero de 1976, fueron detenidos un grupo de dirigentes y militantes del Partido Socialista, lo que provocó un gran movimiento en la Villa Grimaldi (el testigo se encontraba recluido en ese recinto). Una noche, Boettiger fue llevado al sector denominado "La Torre" para ser interrogado por un equipo especial que se encargaba de los socialistas. Entre este equipo de la DINA estaba "El Pajarito", que hacía las veces de jefe, un sujeto delgado, de bigote recortado, pelo oscuro, que vestía terno; y un agente fornido, de bigotes, joven, pelo ondulado, que decía ser comando del Ejército y a quien lo llamaban "Bigote". En algunas ocasiones, este grupo ingresaba a "La Torre" e incluso conversaba con los que allí se encontraban detenidos. Los despertaban y les decían que iban a matarlos, luego se reían, les ofrecían cigarrillos y conversaban hasta de fútbol, mientras jugaban con sus armas en actitud amenazante. Fue este equipo el que estuvo interrogando y torturando durante toda esa noche a Octavio Boettiger, aplicándole corriente y golpes. Alrededor de las 6:00 de la mañana, se retiraron, dejando al afectado amarrado a la "parrilla" (catre de metal al que se ataba a la víctima desnuda para aplicarle electricidad en distintas partes del cuerpo). Cuando Boettiger comenzó a quejarse, Oscar Patricio Orellana y Alejandro Avalos (detenido desaparecido), se acercaron a él, quien les dijo ser Octavio Boettiger, miembro del Comité Central del Partido Socialista y que lo habían detenido en la vía pública. Pidió que le avisaran a su familia y señaló que le dolía mucho el pecho y que le costaba respirar. Lo ayudaron a orinar y se negaron a darle agua puesto que ello resultaba fatal después de la "parrilla".
Momentos después (agrega el testigo) los interrogadores volvieron con un médico, el que examinó a Boettiger y, al parecer, le dio un calmante o algo así. A pesar del estado en que se encontraba la víctima, los interrogatorios continuaron hasta más o menos las 14:00 horas. A esa hora, los agentes llamaron nuevamente al médico, puesto que el detenido no respiraba ni se quejaba. El médico, después de examinar a Octavio Boettiger, recriminó a los agentes en el sentido de que no habían hecho bien el trabajo, diciéndoles que "se les había ido". Se produjo entonces un intercambio de opiniones y después un silencio. Al rato la guardia sacó de "La Torre" a Alejandro Avalos, Santiago Ferrús y a José Ramón Ascencio (los tres detenidos desaparecidos), además de a Oscar Patricio Orellana. Los llevaron hacia el sector del baño en donde los mantuvieron por un largo rato y les dieron cigarrillos. Después, los devolvieron a "La Torre". A la entrada había huellas de neumáticos de un vehículo y algo estaban quemando en el fogón, que permanecía siempre en ese lugar. Al ser introducidos en el recinto, la parrilla estaba desocupada y Octavio Boettiger había desaparecido.
Pese a las innumerables gestiones realizadas por sus familiares, jamás se ha podido conocer nuevos antecedentes sobre la suerte de Octavio Boettiger Vera, que en enero de 1976 estando detenido en el recinto de la DINA de Villa Grimaldi, donde ex compañeros de prisión escucharon que "se había ido en la tortura".

Fuente: Memoria Viva

Captura de Pantalla 2020-10-01 a la(s) 1

Eduardo Muñoz

En los meses previos al golpe, Eduardo estaba totalmente vinculado a tareas del Frente Interno. En concreto en el área de las comunicaciones y organización. Fue a partir de estas nuevas funciones que, después del alzamiento militar, se integró al trabajo de apoyo a los dirigentes socialistas en la clandestinidad, consiguiendo casas para Carlos Lorca, Ricardo Lagos Salinas y Exequiel Ponce, que constantemente requerían cambiar de domicilio.

 

El día primero de agosto de 1974, a las 5 de la madrugada, Eduardo fue detenido por agentes de la DINA en su nuevo domicilio, en la Villa Carlos Cortés, ubicada en la actual comuna de San Ramón. El operativo, que buscaba estrechar el cerco en contra de los equipos de apoyo a la dirección socialista. 

 

Al día siguiente, fue detenido en el mismo sector el obrero Luis Toledo González, también militante del PS. En los dos caso, los sujetos afirmaron ser miembros de la Policía de Investigaciones.

 

El 6 de agosto, los cuerpos acribillados de ambos fueron encontrados al interior del Fundo La Laguna, en la comuna de Maipú, con múltiples impactos de bala. Cada uno con un cartel colgado en el cuello que decía “Por soplón, la Resistencia”.

Fuente: https://m.facebook.com/PartidoSocialistaRegionalMaule/posts/1633643166906188

alejandro%20parada%203_edited.jpg

Alejandro Parada

Alejandro Arturo Parada González, nació el 8 de enero de 1952 en Talca. Casado, una hija, estudió en el Liceo N° 8 de Santiago y posteriormente ingresó a la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile donde comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. Tenía una hija. Luego del golpe de estado, colabró con la dirección clandestina socialista, liderada por Exequiel Ponce.

Fue detenido el 30 de julio de 1974, alrededor de las 03:30 horas de la madrugada, por efectivos de la DINA que practicaron un gran operativo en el que participaron cerca de 30 civiles armados. El afectado se encontraba durmiendo junto a su señora, Angélica Muñoz -la que se encontraba en su octavo mes de embarazo- cuando fueron despertados por violentos golpes en la puerta. Al abrir, su cónyuge fue encañonada con una metralleta y de inmediato ingresaron los civiles en gran número, portando diferentes tipos de armas de fuego, sin identificarse y preguntando por unas armas. Alejandro Parada fue sacado a la calle, casi desnudo, en tanto que a su mujer la mantuvieron al interior de la vivienda, mientras allanaban destruyéndolo todo, pisos, muros, vidrios, etc. Al rato, sin haber encontrado nada de lo que buscaban, entraron al afectado que exhibía entonces una rodilla destrozada y sangrante, continuando el interrogatorio a ambos.

Pasado un largo rato, se llevaron detenido a Alejandro Parada, al que subieron a un furgón color oscuro que estaba estacionado en la esquina del Pasaje. Además, se llevaron una gran cantidad de cosméticos que vendía la víctima, material que -según los aprehensores- debía ser analizado. Uno de los civiles que participó en este operativo fue identificado por los vecinos como Eduardo Correa Castro, empleado de una importadora automotriz llamada DIVEMA. Esta identificación fue confirmada por el Capitán Castillo, que dijo conocerlo a él y a su hermano, también funcionario de la misma firma.De lo sucedido quedó constancia en un parte estampado en la Tenencia Vista Alegre, el que fue dictado al Suboficial de guardia por el propio Capitán Castillo, según el mismo reconoció ante el Tribunal que investigó estos hechos.

 

Con posterioridad, se logró establecer que Parada fue conducido al recinto secreto de la DINA ubicado en calle Londres 38, donde fue visto por Mario Aguilera, quien llegó detenido a ese mismo lugar el 12 de agosto de ese año. A mediados de ese mes de agosto fue trasladado, junto a otros detenidos, a Cuatro Alamos, campamento controlado por la DINA, donde se mantenía a los prisioneros incomunicados del exterior, pero sin ser interrogados.

Una semana después que fuera detenido, la cónyuge recibió una carta suya la que fue lanzada por debajo de la puerta de la casa. Estaba escrita en un papel de memorándum con membrete del Ministerio de Relaciones Exteriores y cuenta que no sabe dónde está, que era un lugar oscuro. Agrega que cuando esté más clara su situación le va a pedir que le envíe algunas cosas como ropa. Le indica que debe ahorrar para una "fianza" en la Clínica por si ella tiene un adelanto, refiriéndose seguramente a su embarazo. En una nota, entre paréntesis, expresa que le parece que es sábado ese día. El mensaje se extendió en tres hojas, dos de las cuales tienen fecha noviembre de 1974 y dice que esta carta la escribe gracias a la gentileza de quien "lo cuida" y no cree conveniente aprovecharse. Espera tener luego noticias de ella y señala que apenas pueda le contará más cosas de las muchas que tiene que relatar, que esos días le han parecido años. Firma la carta como lo llamaban amigos y familiares "Cano". Cabe señalar que expresa que en ese lugar donde se encuentra lo tratan bien.

            Pese a las esperanzas manifestadas por la víctima en esta carta, nunca más se volvieron a tener noticias suyas y su rastro se perdió precisamente en la fecha consignada en la misiva, noviembre de 1974.

Fuente: MemoriaViva

Octavio Boettiger
Eduardo Muñoz
Alejandro Parada
Captura%2520de%2520Pantalla%25202020-10-

Joel Huaiquiñir

Joel Huaiquiñir Benavides nació el 2 de febrero de 1946 en Temuco. Casado, dos hijos, su infancia transcurrió en el sur del país, en los fundos Loncovaca y Chiuao. Realizó sus estudios en una escuela rural y en la escuela número 4 de Temuco. Cuando se trasladó a Santiago en búsqueda de fuentes laborales, inicialmente trabajó en algunas fábricas de plástico como Calciplast y Shift y posteriormente se convirtió en instructor de seguridad industrial en el Mineral El Salvador.

Militante del Partido Socialista, fue secretario del Regional Atacama Norte, sin embargo, luego del golpe de estado, las circunstancias lo llevaron a seguir trabajando en clandestinidad con la dirección clandestina del PS, liderada por Exequiel Ponce.

El 27 de julio de 1974 fue detenido por agentes de la DINA en el domicilio de un amigo ubicado en la comuna de Ñuñoa.

Además de su paso por Londres 38, testigos sobrevivientes declaran haber sido trasladados junto a Huaiquiñir hasta Cuatro Álamos.

De acuerdo a la versión de un medio de prensa vinculado a la dictadura, Huaiquiñir habría confesado tener en su poder un arsenal de armas, explosivos y detonadores cercanos al Mineral El Salvador, destinado a volar cuarteles y comisarías, lo que habría motivado su detención.

Cabe destacar que muchos hechos expuestos en publicaciones vinculadas a la dictadura no han sido demostrados o han sido comprobadas como falsas.

Un periódico de la capital se refirió públicamente a su detención, relacionándola a la existencia supuesta de armas en el norte. El Ministro del Interior de ese momento reconoció la aprehensión y agregó en oficio dirigido al Tribunal que conocía del amparo en su favor, que se encontraba «detenido en cumplimiento a lo que ordena el Decreto Exento N° 285». Unos días después sostuvo que mediante otro Decreto Exento, el N° 414, «se encuentra en libertad». Sin embargo, luego de la permanencia de Joel Huaiquiñir en Cuatro Alamos se perdió todo rastro de él.

La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.

JOEL HUAIQUIÑIR
bottom of page